Color negro en el oleo


El uso del color negro
Este es un apartado escrito desde mi muy personal punto de vista, el negro es un color muy invasivo, capaz de contaminar con facilidad nuestro trabajo por lo cual, YO recomiendo no usarlo, a menos que sea demasiado necesario.
Pero entonces: ¿Cómo podemos sustituirlo? Es sencillo, mi propuesta es la siguiente: “crear nuestro propio negro falso”, es un tono muy parecido al negro, pero nos permite difuminar sin ocasionar grandes estragos es nuestra obra, a continuación, les expongo que necesitamos para hacerlo:

-Gris de Payne
-Tierra de sombra natural
Debemos disponer una cantidad (según espacio a cubrir) de gris de payne sobre una paleta de mezclas y la mitad de lo que dispongamos de gris de payne, será la cantidad que necesitamos de sombra natural, debemos mezclarlos con una espátula hasta lograr un tono oscuro parecido al negro, debemos tener cuidado de equilibrar bien el tono para no dejarlo ni muy azul ni muy café, sino gris oscuro, de tal forma que podamos sustituir el negro con él. Y el negro usarlo solo si nos es necesario o con demasiado cuidado para no echar a perder nuestro trabajo.
Barnizado se usa para proteger la pintura una vez que se ha secado por completo.  También mejora el aspecto de la pintura ya que empareja algunas diferencias de brillo en la superficie.  Los venden para diferentes usos, y en diferentes acabados: brillante, medio y mate.
Precauciones generales la trementina o aguarrás sus vapores son de un olor fuerte, aunque no desagradable para muchos, puede ser irritante en las vías respiratorias al exponerse durante mucho tiempo y en altas concentraciones, por lo que es necesario que el lugar donde pintemos sea bien ventilado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensamblaje artístico

El arte y sus diferencias

Encuentra el valor a tu obra de arte