Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como milos

Mi cuadro tu cuadro

Imagen
Si el cuadro no está firmado, ese cuadro posiblemente fue pintado por un estudiante, un aficionado o en tiempos pasados por un asistente. En los cuadros del Renacimiento, el artista principal pintaba las caras, las manos, los pies y lo más importante del cuadro y su asistente pintaba la ropa y los detalles menos importantes. Si tu cuadro estaba firmado y se despinto, con rayos X podrán saber quién pinto tu cuadro. Lo que uno puede hacer si tiene un cuadro y no sabe de quién es y si sabes que es un cuadro de artes plásticas. Puedes mandar imágenes o llevar el cuadro al museo más importante de artes plásticas de tu país. Los curadores de ese museo deben saber con certeza de quien es. Este trabajo también lo hacen algunas galerías, pero te cobran por su trabajo. El museo también te puede cobrar o le das una donación por el trabajo hecho. Pero yo aconsejo que no hay que poner valor en los cuadros al menos que el cuadro valga cientos de miles de dólares y necesites dinero. ...

Encuentra el valor a tu obra de arte

Imagen
cuando se venden obras de artistas renombrados en las casas de remate de New York, Christie’s y Sotheby’s, especialmente, alguna obra puede llegar a precios altos por su belleza estética. Otro factor que puede afectar el precio es si alguien compra una obra y la vende después de 15 años, y esa obra es típica del artista y tiene mucho valor estético. En ese caso, su valor será mayor que el de otras de menor valor estético y si la obra no es típica del artista, así sean del mismo tamaño. Para continuar, si hay dos obras de las mismas dimensiones, una cuesta más que la otra y son de diferentes artistas, eso quiere decir que la obra más cara es de un artista más conocido, de más renombre. En el caso de la fotografía es diferente, las obras no valen por tamaño, si no por costo de producción, esfuerzo, tiempo de investigación, dificultad y mejor estética. Si un fotógrafo va a Europa a tomar fotos y está allí un mes, su obra no va costar lo mismo que si hubiera ido al rio cerca de s...

¿Van Gogh es famoso?

Imagen
Este cuadro es una alegoría, pintado en una manera realista. Después del realismo vino el Impresionismo, donde por primera vez se pinto con brochas gruesas rompiendo así el realismo que se buscaba desde el Renacimiento hasta 1870 cuando empezó el impresionismo. El Postimpresionismo de van Gogh fue más radical rompiendo más la imagen. En el Impresionismo se pinto con colores más claros, se hizo bodegones, paisajes, retratos, autorretratos, paisajes urbanos, etc. que no eran el tema que se pintaba en los movimientos anteriores. Los temas eran religiosos, históricos, mitológicos mayormente en el Neoclasicismo y Romanticismo.  Si el impresionismo hizo algunos de los temas del Post Impresionismo, pero van Gogh lo llevo más lejos. En resumen, a la izquierda están los que viven de la miseria  y de la muerte, a la derecha los amigos y socios de Courbet y en el centro el artista pintando un paisaje con una modelo desnuda que es emblema de la costumbre artística de la escuel...

Ensamblaje artístico

Imagen
si lo puedes hacer juntando objetos de tu casa pero tienen que estar unidos para formar un objeto escultural con una idea y dar una emoción. En Latín América se uso poco el ensamblaje. Por ejemplo el trineo de Joseph Beuys, lo hizo porque su avión de guerra se cayó, sobrevivió el accidente y fue salvado por una tribu nómada, que lo enrollaron en grasa y telas de fieltro  para protegerlo del intenso frio de la nieve, solo así pudo sobrevivir y lo llevaron en un trineo. Por eso es que al frente del trineo hay grasa.  Así que esa obra y otras donde usa la tela de fieltro le trae memorias de su salvación. Suerte con tus proyectos de hacer ensamblajes. El primer artista que hizo un ensamblaje fue Pablo Picasso en 1913 cuando creo la Guitarra hecha con cartón, papel, cuerda y alambre pintados. Marcel Duchamp, también juntaba una rueda de bicicleta y un banco y lo llamo su “ready made”.  Este estilo renovó la forma de hacer esculturas de la manera tr...

Aprende a encontrar el lenguaje visual en tu propio arte

Imagen
El lenguaje visual de Botero no se compara con el de nadie, es propio. Igualmente el de Carlos Cruz Diez, el de Jose Tola, Kcho, Ana Mercedes Hoyos, Guillermo Kuitca, Nadin Ospina, Christo, Mark Rothko, etc.  Tú no necesitas ver la etiqueta de la obra en el museo. Cada uno de estos artistas tiene un lenguaje visual muy propio y conocido. ¿Cuando uno se encuentra con su propio lenguaje visual? Creo que mirando obras de buenos artistas y viendo como ellos se han desarrollado y estudiando por que trabajan como trabajan. Apreciando la naturaleza que hay a nuestro alrededor. Trabajando muy duro, algunos artistas trabajan 14 horas diarias dibujando y pintando y pintando lo que más te gusta. Tienes que innovar, hacer algo nunca antes hecho.  Tienes que amar la naturaleza que es bella por sí sola. Apreciando la naturaleza y buscando inspiración en ella te va ayudar mucho. En los años 50 Botero copiaba las obras maestras y las vendía para sobrevivir. Igualmente hizo ...

Conoce porque la escultura de la mujer sin brazo es tan famosa

Imagen
Es una de las más reconocidas esculturas del arte griego. Está en la colección del museo de Louvre. Su nombre verdadero es Afrodita de Milos, porque fue encontrada en 1820 en la isla griega de Melos o Milos también. Fue encontrada sin brazos y rota en dos partes. El nombre se ha popularizado a Venus de Milo. Afrodita es la diosa griega del amor, belleza y fertilidad. Venus es la versión romana de la griega Afrodita. Esta Venus es un poco más grande del tamaño natural, es 203 cm. Venus esta parada en pose contrapozo, que significa que todo el peso está en una pierna, mientras la otra descansa. Esto fue hecho para dar la impresión que ella se podía mover en cualquier momento y así ser más realista y no sin vida. Venus de Milo descansa su peso en la pierna derecha, su rodilla izquierda esta levantada como si estuviera caminando. Su mirada está puesta en la distancia con intensidad dándole importancia y confidencia. La textura del vestido es finamente presentada alrededor de su...