El arte y sus diferencias
El arte sobrevive como el gato; su naturalidad, su sensualidad sin artificio, hace el resplandor verde oscuro de la realidad. El ritual de la música, y su importancia, se hace evidente con la festividad prevista para exorcizar a los demonios convidados a la celebración. Gatos como imágenes rupestres, hombres en su magnificenciam danzantes, son imágenes primitivas, primigenias, primordialmente: evocación, sencillez. La sintaxis de la imagen, es clara: sólo pocos adjetivos, contundencia, claridad abrumadora, poder del lazo comunicativo. El nombre como argumento.
El arte verdaderamente evocador, será como el gato que es aventado hacia arriba, y cae con sus garfios afilados hacia el suelo. Su naturaleza, y todo lo que designa, hace de él una visión clara del primitivismo que necesita el arte, es decir, su naturalidad, su simplicidad, su frescura, puesta en orden, a los días que vivimos, en busca del antiquísimo plus ultra, con el berrinche de ir más allá, incluso del arte: con la comunicación, para estrechar lazos y contar una historia; para volver al pasado, y rendirle tributo con arte.
Porque el arte se retrae, revira, mira, observa, se extravía, y se encuentra, cuando se cuenta una historia de la historia; por el placer de lo cotidiano, por su registro de los grandes placeres y los grandes sucesos.
Gracias, de verdad me sirvió mucho para mi trabajo de artes visuales.
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, en verdad me ayudo bastante puesto que tengo que hacer una representación del romanticismo para mi clase de historia del arte, y quería buscar características bajo las cuales fundamentar la obra a entregar , gracias :D
ResponderEliminarMuchas gracias por el aporte, ha sido una muy buena lectura dominical. Gran Blog.
ResponderEliminarSaludos. Gracias por la información. Soy estudiante de artes en Costa Rica. Excelente aporte.
ResponderEliminargracias por la información, me sirvió de mucho
ResponderEliminarme ha encantado la página! Estudio 4º de ESO y me ha aportado mucha información para mi trabajo del romanticismo.
ResponderEliminarmuchas gracias :)
Muy buena información, me está ayudando bastante a comprender uno de mis movimientos pictóricos favoritos, el Romanticismo, y posiblemente me sirva esta información para un futuro trabajo
ResponderEliminarGracias y sigue así ^^
MUY BUENA INFORMACIÓN PARA LA TAREA DE ARTES
ResponderEliminarMuy buen trabajo, excelente! Un favor, me podrias pasar tus fuentes de información. :D
ResponderEliminarMuchas gracias. La información es muy completa y me servirá mucho para mi tarea en Dibujo.
ResponderEliminarBien!!
ResponderEliminarBuen aporte. Graciiias por el contenido!
ResponderEliminar¡¡Muchas gracias por la informaciòn!!
ResponderEliminarLa tendrè en cuenta para mi trabajo de Pensamiento Contemporàneo
Este blog fue un verdadero acierto para los estudiantes del arte y específicamente para los que nos gusta el arte abstracto, conocer el trabajo de pintores como Gabino Amaya Cacho y su puntillismo abstracto, hace que me guste cada vez más este estilo...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buen aporte.
ResponderEliminary muchas gracias, me fue muy útil :)
Conocer la historia del arte es maravilloso y muy importante para alguien que trabaje en esta área, nos ayuda a entender el presente, el arte ha cambiado mucho con el paso de los años ha evolucionado para convertirse en lo que es hoy en da, adoro arte abstracto específicamente la pintura abstracta y sus exponentes como Kandinsky, Pollock y artistas nuevos como Gabino Amaya Cacho y Abrahan Lacalle.
ResponderEliminarDe verdad, gracias por hacer este blog. En breves haré la selectividad e historia de arte es una de las asignaturas más comlejas o, más bien, la que requiere más tiempo de estudio. Pero siempre es más ameno estudiar leyendo cosas tan interesantes como las que hay en tu blog y además, poder consultar vídeos e imágenes.
ResponderEliminarLo dicho, felicidades por el blog!
Me encanta tu blog
ResponderEliminarBuenos puntos, buena informacion. Gracias!!!
ResponderEliminarExcelente artículo, Tomás.Gracias por traerlo. Saludos cordiales.
ResponderEliminar