¿Van Gogh es famoso?
Este cuadro es una alegoría, pintado en una manera realista.
Después del realismo vino el Impresionismo, donde por primera vez se pinto con
brochas gruesas rompiendo así el realismo que se buscaba desde el Renacimiento
hasta 1870 cuando empezó el impresionismo. El Postimpresionismo de van Gogh
fue más radical rompiendo más la imagen. En el Impresionismo se pinto con
colores más claros, se hizo bodegones, paisajes, retratos, autorretratos,
paisajes urbanos, etc. que no eran el tema que se pintaba en los movimientos
anteriores. Los temas eran religiosos, históricos, mitológicos mayormente en el
Neoclasicismo y Romanticismo.
Si el impresionismo hizo algunos de los temas
del Post Impresionismo, pero van Gogh lo llevo más lejos. En resumen, a la izquierda
están los que viven de la miseria y de la muerte, a la derecha los amigos
y socios de Courbet y en el centro el artista pintando un paisaje con una
modelo desnuda que es emblema de la costumbre artística de la escuela de arte.
La obra de van Gogh fue hecha cuando el arte estaba en una grande
transformación. Desde el Renacimiento en 1390 hasta el movimiento Escuela de
Barbizón en 1830, se pinto como se veía el mundo, se trataba de pintar para
contar historias como si fueran fotografías. Desde el movimiento Realismo en
1840 con Edouard Manet y Gustav Courbet aunque la imagen era realista, la
historia y los temas eran creados usando imágenes de cuadros antiguos que todos
conocían. Eran alegorías creadas por los pintores. Una de los cuadros de este
tipo es El Taller del Pintor de Gustave Courbet. Donde se puede ver la rodilla
derecha del pintor está metida donde del cuadro que está pintando, uniendo así
al artista con su obra. En la parte izquierda hay un mendigo, un judío, y gente
de todos los niveles de la sociedad. En el lado derecho, están sus amigos, dos
coleccionistas de sus obras, el poeta Charles Baudelaire y otras personas muy
cercanas al pintor.
Van Gogh al hacer cuadros de flores, paisajes, sus zapatos,
su silla, un árbol, una calavera, su dormitorio y poniéndole su brocha más
gruesa rompió el mundo real más que los impresionistas y por esa razón van Gogh
es más importante que los impresionistas. Llevo más lejos el rompimiento de la
figura y uso colores calientes.
las obras de van Gogh son
importantes, es por los temas que pinto, por la brocha gruesa con las que hizo
sus obras y por los colores calientes, amarillo, anaranjado, rojo, que mucho
uso. Igualmente puso sus emociones en sus obras y eso da más impacto al
espectador. Como el arte estaba en rápida transformación
después de la invención de la fotografía, el próximo movimiento después del
Post-Impresionismo fue el Fauvismo donde se cambió el color del mundo real,
Matisse pintó árboles rojos, troncos de árboles azules, pasto amarillo, caras
con manchas verdes. Entonces el último movimiento de la degradación del realismo
que duró casi 500 años fue el Postimpresionismo y su mayor exponente fue Van
Gogh. Por eso su obra fue el punto final de la figura y el cambio hacia la
abstracción. Ese es el contexto por el cual van Gogh es tan
importante en el mundo del arte.
Anónimo Anónimo dijo...
ResponderEliminarExcelente Blog!
Muy bien elaborado, y la información adecuada!
A Favoritos, sin duda n.n
Gracias por este artículo, me ayudará en mi trabajo de investigación de final del bachillerato (IES Ernest Lluch, Barcelona). Podría recomendarme un buen libro sobre la arquitectura del siglo XX? Concretamente mi trabajo se centrará en Calatrava, el cual no aparece en su redacción.
ResponderEliminarGracias justo la informacion que necesito
ResponderEliminarEstimado,
ResponderEliminarle agradezco este blog. Soy formador de seminaristas en materia de arte y su blog me pareció muy completo. Gracias por compartir lo que ha aprendido.
Buenos días: Primero felicitarte por el estupendo blog que año tras año voy leyendo. Segundo, que como docente que soy, te gustaría saber el trayecto de tus alumnos, la madre de una de tus antiguas alumnas de hace 4 años, Mónica Palacios Pérez. Terminó Traducción e Interpretación y después de visitar los museos de Londres, pasar por la Pinacoteca de Múnich , el Kunsthalle de Hamburgo, se ha ido a Gotemburgo a aprender sueco durante un año. Te doy las gracias nuevamente por la mochila que lleva y llevará a cuestas de ese amor al arte que descubrió en tus clases y que espero nunca dejará. Siempre preguntas qué es el arte, pues bien ahora te puedo responder: el arte es el descubrimiento de la expresión de sentimientos, de plasmarlos y sobretodo de saberlos recibir e interpretar. De nuevamente, muchas gracias por todo y te garantizo, que cuando termine su andadura por esos lares, te hará una visita. Un fuerte abrazo
ResponderEliminar